Presidente y Secretario Ejecutivo de la Academia Internacional Anticorrupción (IACA)
Preside el equipo de transición de la Academia Internacional Anticorrupción (IACA) y es Secretario Ejecutivo de la Comisión Provisional de la misma organización internacional, la cual cuenta con más de 55 estados miembros de todas las regiones del mundo. Martin Kreutner preside la Red de Asociados Contra la Corrupción Europea (EPAC) y la Red de Puntos de Contacto Anticorrupción de la Comunidad Europea (EACN); además es miembro activo de diversas organizaciones de lucha contra el crimen organizado y la corrupción. Asimismo, es un experto certificado en criminología. Posee dos maestrías: en Derecho de la Universidad de Innsbruck (Austria) y en Estudios Policiales y de Orden Público de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Director General de la Oficina Nacional de Prevención de la Corrupción de China.
Es Ministro Consejero de la Oficina de Asuntos de Revisión de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) en China.
Guo Songjiang posee una maestría en Administración Pública de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y un bachillerato en Artes.
Fue inspector principal de la estación fronteriza de Hongqilafu y jefe de equipo del Departamento de Control de Frontera del Ministerio de Seguridad Pública.
Ex Jefe de la Iniciativa para la Alianza Contra la Corrupción del Foro Económico Mundial
Fundador de M INC, es un reconocido experto internacional en gobernabilidad, transparencia, ética e integridad.
Fue jefe de la Asociación del Foro Económico Mundial para la Iniciativa contra la Corrupción, un grupo de buena gobernabilidad en el que participan más de 175 compañías multinacionales.
Michael Pedersen También fue asesor en integridad de negocios de Novozymes, el mayor fabricante de enzimas en el mundo.
Posee tres maestrías: en Liderazgo Global, en Responsabilidad y Práctica Empresarial, y en Relaciones Internacionales.
En la actualidad, radica en Colombia, donde realiza trabajo voluntario con niños de la calle.
Asesora Principal de la Academia Internacional Anticorrupción - IACA
Desarrolla capacitaciones dirigidas al sector público y privado; además, cumple labores de representación de la IACA en diversos países.
Durante 20 años, Hayden fue Fiscal Federal del Departamento de Justicia en el Tribunal de las Naciones Unidas para la ex Yugoslavia.
Susan Hayden ha asesorado a gobiernos de todo el mundo sobre temas de corrupción, crimen organizado, blanqueo de dinero, recuperación de activos y legislación conexa y en la formación de fiscales, jueces y policías.
Fue asesora legal en Rusia, Hungría y Turquía para la lucha contra delitos financieros y lavado de dinero.
Periodista investigadora
Se dedica al periodismo de investigación especialmente en corrupción y narcotráfico. Su aporte a la prensa mexicana es de largo aliento, pues con sus documentadas investigaciones ha replanteado el escrutinio público de los hombres que tienen el poder en México. Fue reportera fundadora de los diarios Reforma y Milenio.
En el 2002 ganó el Premio Nacional de Periodismo por su investigación conocida como el "Toallagate", el costoso menaje de Los Pinos. Además se integró al equipo de investigaciones especiales del periódico El Universal. Un año después, la Unicef le dio un reconocimiento por una serie de reportajes sobre la esclavitud sexual infantil en la Unión Europea.
Asimismo, en Francia, la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias le otorgó el prestigioso premio Pluma de Oro de la Libertad.
Asesor de Gobierno y Anticorrupción - Banco Mundial
Es Asesora Principal del Banco Mundial sobre temas de Gobernabilidad y Anticorrupción para América Latina y el Caribe. También ha sido especialista principal en materias referidas al sector público y modernización del Estado.
Lisa Bhansali ha liderado proyectos de reforma legal y judicial, servicio civil, descentralización, anticorrupción y fortalecimiento institucional. Posee una amplia experiencia de trabajo en países en post-conflicto o conflictos internos.
Su experiencia profesional en algunos países incluye proyectos en Perú, Argentina, Uruguay, Granada, Liberia, Sierra Leona, Mozambique, Tanzania, Kenia, Chile, Ecuador, Jamaica y Guatemala.
Estudió en las universidades de Michigan, Columbia (Nueva York) y Georgetown (Washington DC).
Socio de Consultoría de Riesgos y Director de KPMG Argentina.
Es Socio en Consultoría de Riegos en KPMG, organismo al que ingresó en el 2000. Se desempeñó en el área de Servicios Transaccionales, donde ayudó a clientes locales e internacionales en operaciones de fusiones y adquisiciones. A partir del 2001 se incorporó al área de Servicios Forenses en Argentina y participó en proyectos de investigación, detección, prevención de fraudes y de lavado de dinero.
Diego Bleger ha adquirido una vasta experiencia a nivel local e internacional en Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Perú, Argentina y Uruguay.
Es Contador Público de la Universidad de UCEL en Rosario, Argentina, y tiene un máster en Administración de Empresas en IAE.
Ha participado en numerosas investigaciones relacionadas a manipulaciones de activos, indebida apropiación de activos, corrupción en compañías, disputas contractuales y arbitraje internacional.
Ex asesor de la Comisión de Ética del Senado de Estados Unidos
Consultor internaconal. Ocupó el cargo de asesor de la Comisión de Ética del Senado de Estados Unidos y Fiscal Federal en Delitos contra la Administración Pública y Narcotráfico del Departamento de Justicia de ese país.
William Corcoran fue Miembro de la Delegación norteamericana para negociar tratados sobre extradición y mutua asistencia jurídica con los gobiernos de Colombia y Panamá.
Participó en conferencias de derecho con funcionarios públicos en varios países de Europa para la American Bar Association.
Posee un doctorado en derecho de la Universidad de Georgetown.
Investigadora Asociada
OpenOil
Investigadora de OpenOil, experta en transparencia y buen gobierno relacionado a las industrias extractivas.
Lucy Wallwork Comenzó su carrera trabajando en el sector no gubernamental en Bogotá, donde impulsó la creación de capacidades en la industria del petróleo y del gas.
En OpenOil coordina el proyecto "guía wiki" de la empresa, basado en una serie de guías de referencia sobre las industrias extractivas en todo el mundo, mejorando el acceso a la información para los ciudadanos de los países petroleros.
Coordinadora de Políticas Públicas del Instituto Ethos
Es coordinadora de proyectos de promoción de una economía responsable, que incluye en especial el Pacto Empresarial por la Integridad y Contra la Corrupción. Betina Sarue forma parte del proyecto Juegos Limpios Dentro y Fuera del Estadio, cuyo objetivo es promover la transparencia e integridad durante la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en Brasil, a través de mecanismos de acción colectiva.
Es socióloga y periodista social, con especialización en Ciencias Políticas en la Universidad de São Paulo. Se desempeñó en la coordinación de la secretaría ejecutiva de la Articulación Brasileña contra la Corrupción y la Impunidad (ABRACCI).
Coorganiza:
Auspician: