La Contraloría General de la República y la Academia Internacional Anticorrupción - IACA por sus siglas en inglés, estrecharon lazos de cooperación con miras a realizar proyectos conjuntos en materia de lucha contra este flagelo social.
La indiferencia de las autoridades y la sociedad ante los actos de corrupción, permite el avance de este flagelo que genera violencia y muerte, manifestó Anabel Hernández (México), escritora y periodista de investigación en temas de corrupción y narcotráfico.
En Brasil se estimula al sector privado a no contratar con empresas que han tenido problemas de corrupción y que aparecen en un "registro sucio" de modo que sean afectadas económicamente, señalo la Coordinadora de Políticas Públicas del Instituto Ethos de Brasil, Betina Sarue.
La lucha contra la corrupción involucra a todos los peruanos y no solamente a los poderes del Estado y a los sectores más importantes del país, se requiere un trabajo conjunto, fue la principal conclusión de la III Conferencia Anticorrupción Internacional CAAI 2012 "Sembrando un futuro sin corrupción".
Vincular los contratos de explotación de recursos naturales con mecanismos de transparencia, es el mejor desinfectante para eliminar la corrupción en actividades relacionadas a las industrias extractivas, señaló Lucy Wallworck (Alemania), investigadora asociada de la organización Open Oil.
El ex asesor de Ética del Senado de Estados Unidos, William Corcoran, afirmó que una sanción efectiva es un buen disuasivo de conductas corruptas y que toda estrategia eficaz para combatir la corrupción debe considerar sanciones administrativas, civiles y procesos penales con sentencias y prisión efectiva.
La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y social e impacta fuertemente en la competivividad global de un país, señaló Lisa Bhansali (EE.UU), asesora de Gobierno y Anticorrupción del Banco Mundial.
En los últimos 15 meses, seis de cada diez empresas privadas en el país han sufrido millonarias pérdidas como consecuencia de la corrupción, en la modalidad del fraude corporativo, reveló Diego Bleger (Argentina), socio de consultoría de la firma KPMG, en la III Conferencia Anticorrupción Internacional que realiza la Contraloría General de la República.
En China se aplica la pena de muerte para algunos casos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, y esta medida extrema ha servido a ese país para disuadir a quienes tiene la tentación de cometer delitos en contra de los intereses del Estado, según explicó Guo Songjian, Director General de la Oficina Nacional de Prevención de la Corrupción de China.
Los países en desarrollo pierden entre 20 a 40 billones de dólares al año por efecto de la corrupción, afirmó Martín Kreutner (Austria), Presidente y Director Ejecutivo de la Academia Internacional Anticorrupción.
Las pérdidas económicas que genera la corrupción nos impide ser un país del primer mundo, manifestó el Contralor General Fuad Khoury Zarzar.
Durante la III Conferencia Anticorrupción Internacional – CAAI 2012, señaló que si se logra el trabajo conjunto de todas las autoridades del Estado para enfrentar la corrupción y reducir lo que se pierde por causa de este flagelo social, en 15 años el Perú podría considerarse un país desarrollado.
Diez expertos internacionales, autoridades, empresarios y líderes de opinión debatirán sobre las nuevas políticas y herramientas de lucha contra la corrupción, el 13 y 14 de noviembre en la CAAI 2012 organizada por la Contraloría General.
La Contraloría General de la República está en guerra con la corrupción. Así entre el 2009 y julio del 2012, el organismo que debe detectar el mal uso de los fondos del Estado denunció 45,619 casos de corrupción. De ellos 7,049 están en la fiscalía y en el Poder Judicial. El contralor Fuad Khoury reveló que 32,546 funcionarios del Estado se hallan involucrados en los actos de corrupción denunciados por su institución entre el 2009 y julio de 2012, los cuales suman 45,619.
Altas autoridades del país, líderes de opinión y representantes de gremios empresariales y del sector académico participarán en la III Conferencia Anticorrupción Internacional – CAAI 2012, que organiza la Contraloría General de la República para el 13 y 14 de noviembre.
La socióloga y periodista social, Betina Sarue (Brasil) que participa en el proyecto de su país para promover la transparencia e integridad para la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, será una de las expositoras de la III Conferencia Anticorrupción Internacional – CAAI 2012 que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre.
Lima. La escritora y periodista especializada en temas de corrupción y narcotráfico, Anabel Hernández (México), es una de los diez expertos internacionales que participará como expositor en la III Conferencia Anticorrupción Internacional – CAAI 2012, que organiza la Contraloría General de la República del Perú para los días 13 y 14 de noviembre.
El Director General de la Oficina Nacional de Prevención de la Corrupción de China, Guo Songjiang, es uno de los diez expertos internacionales que participará como expositor en la III Conferencia Internacional Anticorrupción 2012, que organiza la Contraloría General de la República para los días 13 y 14 de noviembre.
El Presidente de la Academia Internacional Anticorrupción, Martín Kreutner (Austria) será el expositor principal en la III Conferencia Anticorrupción Internacional - CAAI 2012 "Sembrando un futuro sin corrupción", que realizará la Contraloría General de la República el 13 y 14 de noviembre próximo.
Un total de diez expertos internacionales en materia anticorrupción visitarán nuestro país para participar los días 13 y 14 de noviembre en la III Conferencia Anticorrupción Internacional - CAAI 2012 que organiza por tercer año consecutivo la Contraloría General de la República.
Coorganiza:
Auspician: