El Perú, sede de entidades fiscalizadoras. Para para fortalecer la lucha contra la corrupción en el ámbito mundial, se inició en Lima la Tercera Reunión de Task Force sobre Base de Datos con Información de Entidades Fiscalizadoras. Este es un grupo de trabajo de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, con 191 países, al que pertenece la Contraloría de la República.
Web | Móvil | Imprimir El Comercio ( Lima ) - Pag.4
Web | Móvil | Imprimir Extra ( Lima ) - Pag.4
Web | Móvil | Imprimir El Peruano ( Lima ) - Pag.4
Web | Móvil | Imprimir Expreso ( Lima ) - Pag.6
Web | Móvil | Imprimir Del País ( Lima ) - Pag.11
Web | Móvil | Imprimir El Comercio Cuerpo A ( Lima ) - Pag. 4
Delitos de corrupción no deberían prescribir, afirma auditor superior de México
Lima, jul. 04 (ANDINA). El Auditor Superior de la Federación de México, Juan Manuel Portal Martínez, se pronunció hoy a favor de establecer la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en la legislación internacional para hacer más eficaz la lucha contra este flagelo.
LIMA, PERÚ-JULIO 03. Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación de México.
Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini.
Portal Martínez, quien se encuentra en nuestro país participando de un certamen organizado por la Contraloría General de la República, indicó esa debe ser una tendencia en el mundo debido a la incidencia de esos delitos en el mundo, ante lo cual –dijo- se debe tomar medidas más duras para acabar con la impunidad.
“No deberían prescribir los delitos de corrupción para lograr una sanción efectiva de quienes hacen un mal uso de los dineros públicos, pero esta medida debe ir de la mano con otras acciones preventivas a fin de crear mayor conciencia cívica”, manifestó.
En dialogo con la Agencia Andina consideró fundamental otorgar mayores facultades autónomas a la figura del contralor con el objetivo de consolidar la institucionalidad de los organismos de control.
Destacó que en el Perú, la Contraloría General de la República tenga la función de luchar contra la corrupción, lo que no ocurre en otras naciones, como México, donde la Auditoria Superior que preside sólo se encarga de efectuar exámenes de control a la cuenta pública.
En su país, añadió, existe un organismo del Poder Ejecutivo encargado de lucha anticorrupción.
Portal Martínez sostuvo que los organismos de control en el mundo apuntan a promover la colaboración ciudadana en la detección de presuntas irregularidades o actos ilícitos, utilizando las herramientas interactivas como las redes sociales.
El objetivo es fortalecer la confianza ciudadana, “para que sientan que existe un organismo que permanentemente revisa las cuentas públicas y vela porque el dinero público se gaste correctamente, en beneficio de todos”, expresó.
Remarcó, en ese sentido, la importancia de contar con los recursos económicos adecuados para la implementación de programas y la contratación de auditores en todas las áreas del Estado.
Asimismo resaltó que la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores-INTOSAI, conformado por 191 países, trabaja en el diseño de una base de datos con la finalidad de impulsar un sistema de información internacional que permita el intercambio de data y conocimientos para fortalecer la lucha contra la corrupción a nivel mundial. Esta herramienta, comentó, permitirá transparentar la gestión de las contralorías y mostrará los resultados obtenidos persiguiendo este flagelo.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-delitos-corrupcion-no-deberian-prescribir-afirma-auditor-superior-mexico-464941.aspx
Entrevista al auditor superior de la Federación de México, Juan Manuel Portal, y al presidente de las entidades contraloras del mundo, Terence Nombembe, quienes hablaron sobre el trabajo de las entidades fiscalizadoras superiores. Nombembe manifestó que los retos y capacidades de la contraloría es inspeccionar de manera cabal y confiable el funcionamiento de los organismos públicos, con el fin proporcionar información confiable al ciudadano. Asimismo, explicó que su función –también- es educar al servidor público sobre el manejo de los recursos estatales para que pueda denunciar y prevenir estructuralmente actos de corrupción. En tanto, Portal, resaltó que las entidades que presiden cuentan con la libertad necesaria para auditar a las instituciones del Estado (Cayetana Aljovín recordó que el contralor general Fuad Khoury anunció la auditoría a Sunat y al Ministerio de la Mujer sobre el uso de donaciones).
Fuente: RPP TV
VER VIDEO (04.07.13 - 08:08 Hrs.)
Delitos de corrupción no deberían prescribir. El auditor superior de la Federación de México, Juan Manuel Portal Martínez, se pronunció a favor de establecer la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en la legislación internacional para hacer más eficaz la lucha contra ese flagelo. Portal Martínez, quien participa en Lima en un certamen organizado por la Contraloría General, consideró fundamental otorgar mayores facultades autónomas a la figura del contralor para consolidar la institucionalidad de los organismos de control.
PRINT PAGE